El blog de Valeriano Weyler - Academia Inmaculada Concepción
Glosario
Espacio en permanente construcción. Ideas y conceptos sobre Literatura,
Teatro y Cine. Un glosario de las Artes Escénicas y Mediáticas para
ampliar vocabulario y dominar el lenguaje profesional del espectáculo.
Acción dramática:
Es el elemento dinámico y transformador que permite pasar lógica y temporalmente de una situación a otra. La acción implica los movimientos que se originan en los niveles internos y externos de los personajes, los cuales se determinan al plantearse preguntas como ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué? o ¿Cuándo?
Acotaciones:
Son las explicaciones que intercala el autor en el texto, para el director o el intérprete, destinadas a aclarar detalles de la escenografía, vestuario, fijar la ubicación o movimiento de los personajes, señalar la conveniencia de un silencio, entre otras.
Boceto:
Es un dibujo sencillo que representa la primera idea o borrador para un trabajo a desarrollar.
Bloqueo o movimiento escénico:
Indicaciones que el director hace a los actores sobre el desplazamiento en escena.
Composición escénica:
Forma en que están organizados los diversos elementos de un montaje teatral, de manera que estos estén balanceados y correlacionados, en función de la imagen visual y estética que se quiere lograr.
Concepto:
Idea o visión de montaje que tiene un director para una pieza teatral. Dicha idea está enmarcada en un estilo que debe seguir todo el engranaje de producción.
Corriente o movimiento teatral:
Se refiere a la tendencia artística de un grupo determinado, en una época determinada y en un lugar determinado. Dada la magnitud del movimiento o corriente, puede tener un mayor o menor impacto a través del tiempo y el espacio.
Director escénico:
Persona responsable de la puesta en escena de una obra teatral.
Dramaturgia:
Es el denso entramado conceptual a partir del cual surgen todos y cada uno de los elementos escénicos que componen la obra, incluido el texto dramático.
Dramaturgo:
Persona que escribe obras dramáticas o teatrales.
Elementos básicos del teatro:
Se refiere a los elementos fundamentales que conforman el teatro. Estos son: Actor, Acción y Público. Cada uno de estos tres factores por sí solo no produce el hecho teatral.
Elementos técnicos:
Conjunto de medios que se combinan para llevar a cabo un montaje artístico. Estos son: escenografía, utilería, iluminación, sonido, vestuario, maquillaje y publicidad.
Escenografía:
Construcción o elementos presentes en el escenario que representan el lugar donde se desarrolla la obra.
Espacio Escénico:
Lugar físico donde se realiza la representación teatral o arte escénica. Allí los actores e intérpretes trabajan creando la ambientación.
Estilos teatrales:
Diversas formas o maneras de ver o presentar el hecho teatral a lo largo de las épocas y periodos que definen la historia del teatro universal. Entre los estilos teatrales más importantes podemos señalar el estilo realista, naturalista, neoclásico, romántico, costumbrista, etc.
Género teatral:
Obras literarias concebidas para representar ante un público que varios personajes llevan a cabo mediante el diálogo. En el discurso dramático no hay intermediarios entre el espectador y el desarrollo de la acción teatral.
Goce estético:
Es el disfrute, apreciación y nivel de satisfacción que experimenta un espectador ante la puesta en escena de un trabajo artístico.
Montaje teatral:
Llevar una pieza de literatura teatral a la presentación escénica.
Proceso Creativo:
Las fases que se deben seguir para la aplicación de la creatividad y la generación de ideas en torno a un reto o un problema a resolver. El proceso creativo consta de tres fases según: análisis, generación y valoración de las ideas.
Puesta en escena:
Hace referencia a la conjunción de esos elementos que conforman la imagen, a saber: escenografía; vestuarios y caracterización; interpretación; sonido. Se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.
Texto dramático:
Texto escrito –o de transmisión oral- que recoge un material lingüístico destinado a una representación y, por tanto, ajustado a las convenciones propias del teatro, lo que le otorga un carácter diferente al de los otros textos literarios.
Trama:
Organización de acontecimientos y acciones en una obra narrativa o dramática.
Utilería/Atrezzo:
Conjunto de útiles o instrumentos que maneja el actor en escena.
Del siguiente documento en PDF (Glosario Teatro.pdf) leer y estudiar los siguientes conceptos: Acto, Argumento, Elenco, Parlamento, Performance
